14 Mitos Sobre Bitcoin: ¿Verdad o Mentira?

En este articulo veremos 14 mitos sobre Bitcoin. Descubre toda la verdad o mentira acerca de Bitcoin.

También te puede interesar:

 

14 Mitos sobre Bitcoin

Si vives en el planeta Tierra, es posible que hayas oído hablar de Bitcoin.

Desde su inicio, la moneda digital ha estado ocupando cada vez más espacio en las noticias y se ha vuelto popular entre los inversores.

Sin embargo, su funcionamiento sigue siendo un misterio para algunos y hay una serie de mitos sobre Bitcoin.

La falta de conocimiento puede alejar a algunas personas de este tipo de inversión e incluso contribuir a difundir información que no se corresponde con la verdad. Por lo tanto, hemos escrito este artículo en el que revelaremos 14 mitos sobre Bitcoin.

 

1. Bitcoin esta muerto

En primer lugar, es posible que hayas visto titulares o incluso haya escuchado a la gente decir que Bitcoin está muerto. Básicamente, cuando Bitcoin llega a las noticias está conectado repetidamente con cierta negatividad, por lo que Bitcoin se convirtió más famoso por ser una moneda de los delincuentes y cosas por el estilo.

Los pagos de Bitcoin se pueden transferir a todo el mundo si se elige el anonimato, por lo que los delincuentes todavía usan Bitcoin, pero también usan dólares, euros, libras y todo tipo de dinero.

Lamentablemente, Bitcoin se ha introducido con una mala reputación en el pasado y parece continuar por los medios que aman crear jugosos encabezados.

Otra situación en la que las personas que llaman a Bitcoin muerto es cuando alcanza un hito en el valor. Bitcoin estaba muerto cuando alcanzó los $100 y luego murió nuevamente cuando alcanzó los $200 y luego nuevamente cuando alcanzó los mil dólares y luego murió nuevamente cuando alcanzó los $10,000, pero incluso en diciembre de 2017 cuando Bitcoin alcanzó los $20,000 dólares en valor, murió una vez más.

Hay un sitio web que tiene una colección de todos o al menos la mayoría de los artículos en relación con la muerte de Bitcoin llamada 99 bitcoins, este sitio tiene una colección de todos los anuncios de noticias e historias donde Bitcoin fue mencionado como una moneda muerta.

La primera vez que Bitcoin estaba muerto fue en diciembre de 2010, y desde entonces Bitcoin ha muerto más de 300 veces, aunque todavía existe.

Lo que podemos aprender de esto es que, con mayor frecuencia, que Bitcoin muere, más llegará a las noticias, por lo que con mayor frecuencia la gente escuchará sobre estas noticias falsas.

Esto es algo bueno porque también brinda muchas oportunidades para que las personas escuchen sobre Bitcoin para que puedan investigar más y decidir por sí mismos si Bitcoin es realmente una criptomoneda moribunda o no.

Imagina que escuchamos en 2010 que Bitcoin está muerto, pero luego lees otra artículo un año más tarde en 2011, donde Bitcoin está muerto nuevamente y escuchar esto una y otra vez durante casi diez años, así que obviamente algo no está bien.

A fines de 2017, Bitcoin ha muerto unas 200 veces, lo que significa que Bitcoin fue mencionado en las noticias al menos dos veces al mes.

Pero a partir de hoy, Bitcoin ha logrado morir más de 300 veces, lo que significa que Bitcoin está apareciendo en las noticias al menos 10 veces al mes, conectado con cierta negatividad.

Por lo que parece que Bitcoin continuará muriendo una y otra vez o al menos en las noticias, pero el hecho es que Bitcoin está aquí para quedarse.

22. 14 Mitos Sobre Bitcoin ¿Verdad o Mentira 3

 

2. Bitcoin es una estafa

Obviamente Bitcoin no es una estafa. Pero muchas personas solían decir que Bitcoin es una estafa aunque ya no es tanto el caso.

Lo que deben tener en cuenta es el ICO, la oferta inicial de monedas, también llamadas nuevas y mejores criptomonedas que Bitcoin. Los ICOS, normalmente se comercializan con el sentido de que dominarán el mundo de una manera mejor y más rápido que Bitcoin, pero son peligrosos y casi el 95% de todos los ICOS son en realidad una estafa.

Los ICOS, también se conocen como altcoins o monedas alternativas, pero los maximalistas de Bitcoin simplemente los llaman monedas de estafa o tokens de estafa.

La mayoría de ellos existen para un solo propósito y es estafar a las personas y estos son básicamente clones de Bitcoin y hay muchos por ahí, por lo que realmente debes mirar y asegurarte de que no tienes nada que hacer con cualquiera de ellos.

Pero para ser justos, hay un puñado de criptomonedas que son muy buenas, pero la mayoría de ellas no tienen caso de uso, así que básicamente no todos los ICOS son estafas, solo la mayoría de ellos.

Otra cuestion para mencionar es si le compras un Bitcoin a alguien que te estafa. Esa es una historia diferente y si sucede, la persona es un estafador, sí, pero Bitcoin no es una estafa.

Es como cuando alguien paga con un billete de un dólar en una tienda y el billete de un dólar es en realidad una falsificación, por lo que el dólar no es una estafa, sino la persona que intenta usar el dinero falso es un estafador.

Las personas que dicen que Bitcoin es una estafa, probablemente no deben saber el significado de una estafa. Lo que debes saber es que hay estafas relacionadas con Bitcoin en Internet y los estafadores reclaman todo tipo de cosas como duplicar tu dinero si inviertes en bitcoins o obtiene ganancias diarias y cosas así.

Pero comprendamos exactamente qué es una estafa. En primer lugar, una estafa requiere información oculta, pero Bitcoin es un protocolo de código abierto. Bitcoin es una tecnología muy compleja, pero cualquiera puede descargar y echar un vistazo a su código por lo que no hay información oculta en lo absoluto.

Bitcoin está usando criptografía de curva elíptica para participar en un problema de logaritmo discreto, también usa la codificación sha-256 hashing algorithm & ASCII enconding y muchas más tecnologias combinadas para ser más segura.

El hecho es que la mayoría de las personas que dicen que Bitcoin es una estafa, no se molestan en aprender sobre esto, especialmente no se molestan en comprender las tecnologías que se construyeron sobre Bitcoin, sino que simplemente lo llaman una estafa.

 

 

3. Bitcoin es ilegal

Desafortunadamente uno de los mitos más sonados es que Bitcoin es ilegal.

Este es un mito que les rogamos colaboren a destrozar lo más pronto posible de cualquier persona que lo escuchen, pues es totalmente falso y porque además genera un rechazo inicial hacia el uso de las criptomonedas en general.

Lo cierto es que son todavía pocos los países que se han pronunciado sobre Bitcoin, pero de los que lo han hecho afortunadamente ninguno lo ha declarado como algo ilegal.

Pero claro está que en este punto es necesario realizar una distinción muy importante, y es que de igual forma que poseerá unidades de cualquier divisa por ejemplo tener diez mil dólares o poseer cien mil pesos argentinos no es ningún delito pero claro comprar artículos o servicios ilegales con estos recursos en cualquier país si está clasificado como un delito.

Y es que hay una diferencia entre que las criptomonedas no sean ilegales como cualquier otra divisa y el hecho de que se pueda utilizar para adquirir bienes y o servicios ilegales.

Ya que como cualquier otro medio de pago por ejemplo el efectivo Bitcoin y las cripto monedas en general pueden ser utilizadas para adquirir productos y servicios legales y que es en donde de hecho nosotros vemos el mayor potencial de Bitcoin para cambiar el mundo como lo conocemos hasta el momento.

Pero de igual forma que el efectivo las unidades de las diferentes criptomonedas como lo es bitcoin pueden ser utilizadas para adquirir algún artículo o servicio ilegal, si es que encontramos alguien que lo venda y acepte nuestros Bitcoins.

Pero una vez más el hecho aquí es que cualquier divisa del mundo a lo largo de la historia ha sido utilizada para adquirir cosas ilegales.

Es más en algunos casos ni siquiera este tipo de transacciones se pagan con dinero sino con bienes raíces o con cualquier otro medio aceptado pues justamente su característica principal es que al ser transacciones ilegales no están reguladas y eso nos lleva al mito con el que es necesario acabar y que se refiere al hecho de que el único uso de Bitcoin es para adquirir mercancías ilegales.

De hecho nos atrevemos a mencionar que incluso hay más artículos legales que se pueden adquirir con Bitcoin y además de que es más fácil hacerlo que comprar o adquirir bienes ilegales.

4. Bitcoin es totalmente anónimo

Otro mito muy importante que ha rondado bitcoin desde el inicio es que es totalmente anónimo y aunque la protección de identidad siempre ha sido algo importante de las criptomonedas el utilizarlas no garantiza al cien por ciento el anonimato de las partes involucradas.

Piensa en alguna compra que desean hacer de algún artículo legal solo que evidentemente quieren evitarse a ustedes y al comercio el cobro de las elevadas tasas que nos imponen instituciones tradicionales por el procesamiento de nuestro pago.

También hay personas que desean simplemente enviar dinero a alguien más como pudiera ser un familiar un amigo que se encuentra en otro estado en otro país o incluso que esté cerca pero quiere hacer este tipo de envío de valor.

También podríamos pensar en alguien que desea realizar alguna donación y en estos ambos casos buscaríamos que fuera sin que nos cobren estas elevadas tasas de imposición por el procesamiento de nuestras transferencias.

En este segundo caso la donación pues puede ser claro una organización de la caridad o podria serlo alguna entidad que nosotros alguna prevención no gubernamental y lo queremos otra vez hacerlo de la forma más rápida y sencilla y sin el cobro de ninguna comisión de elevada.

Lo importante a notar es que todas las transacciones que hemos mencionado, de todas ellas ninguna es ilegal, y es más podríamos pensar que una persona desee adquirir algún bien o servicio que también no es ilegal pero desea que no quede una liga
directa de él hacia la compra.

El punto es que para todas estas personas bitcoin es ideal y ninguna de ellas está cometido un ilícito y esa primera capa de algún cierto anonimato que posibilita bitcoin es más que suficiente ya que al no incurrir en actos ilegales nadie se va a preocupar por rastrear de una forma sofisticada su origen y simplemente podemos quedar conformes con esa privacidad extra que ofrece Bitcoin.

22. 14 Mitos Sobre Bitcoin ¿Verdad o Mentira 4

 

5. Bitcoin sólo es para la Dark Web

Hay otro mito que dicta que únicamente Bitcoin es útil para adquirir productos y los servicios de la parte de internet conocida como dark web y que es una parte que está plagada de mercados para bienes ilegales.

Este mito de hecho va de la mano con el anterior y con el primero por lo mismo es muy importante acabar con él para que la aceptación de bitcoin crezca y por lo tanto su uso se sea más popular y su valor aumente.

El mito argumenta que bitcoin nos de interés y no puede ser utilizado por personas regulares para adquirir bienes legales y únicamente se puede utilizar para adquirir productos y servicios ilegales en los mercados clandestinos de internet.

Lea también: Beneficios de Bitcoin y otras Criptomonedas

En primer lugar alguien que ha navegado por esta sección de internet sabe que es necesario tomar medidas adicionales para poder hacerlo como lo es por ejemplo emplear navegadores especiales, como Tor, y otras medidas.

También tomar medidas como la ubicación y también la identidad ya que pueden llegar a quedar expuesta.

Por lo tanto a pesar de que hay personas que saben cómo ocultar al 100% su identidad, algunas de ellas llegan a utilizar criptomonedas como medios de pago en mercados ilegales.

Lo que les puedo asegurar es que este tipo de transacciones realmente es la minoría de los que se llevan a cabo con bitcoin.

Por lo tanto esto solo debe quedar como lo que es, es decir un mito que siempre que hablamos con alguien más debemos destruir para fomentar la aceptación de las criptomonedas en general.

6. Los gobiernos pueden "apagar" la moneda

Hay países que prohíben las negociaciones con bitcoins. Este es el caso, por ejemplo, con Bolivia, Afganistán, Argelia y Vietnam.

Sin embargo, la lista de países en los que la criptomoneda es legal es mucho más larga.

Los países más avanzados han desarrollado regulaciones para hacer frente a la moneda, creando obligaciones, pero liberando su uso en la vida cotidiana.

Además, las criptomonedas no tienen una centralización y su funcionamiento se asemeja a la distribución de películas y música, lo que dificulta técnicamente la desactivación de Bitcoin.

 

7. Bitcoin es especulación

Si cree que especular significa invertir en algo con la expectativa de que se apreciará y luego venderá y se embolsará la ganancia, entonces, sí, Bitcoin es especulativo.

Pero eso puede adaptarse a casi cualquier inversión: oro, dólar, acciones, productos básicos.

Para aquellos que dicen que Bitcoin no tiene valor intrínseco, la respuesta es la misma: muchas otras inversiones tradicionales y consolidadas tampoco.

¿Cuál es el valor intrínseco del oro? Es solo la confianza de los inversores lo que le da valor.

Además, al igual que un metal precioso, Bitcoin también es finito, ya que sabemos que estará limitado a 21 millones de unidades.

No es de extrañar que la criptomoneda se llame "oro digital".

 

8. Bitcoin no puede ser robado

Otro mito muy importante y que debemos de tener mucho cuidado de no creer es que bitcoin o para estos defectos cualquier unidad de criptomoneda no pueden ser robados.

De hecho con relación a este punto por lo general se manejan dos mitos que efectivamente son opuestos.

El primero como decíamos es que jamás pueden ser para las unidades de bitcoins que tengamos y el otro mito es que es muy fácil que alguien los robe o incluso mucho más fácil que digamos el dinero tradicional y como estamos mencionando ambos son solamente mitos es decir ambas afirmaciones son incorrectas.

Incluso lo más correcto, sería decir que las unidades de cripto divisa son igual de difíciles de robar que las monedas tradicionales.

Es decir, imagine que ponemos miles de billetes en la sala de nuestra casa y no aseguramos de ninguna forma especial la puerta.

Puede ser que pasen algunos días, quizá algunos meses y nadie los robe pero de alguna forma que llegue el rumor a una persona malintencionada y esta persona al darse cuenta de la cantidad de dinero y de que nosotros no realmente aseguramos nuestras puertas de la casa, claro que es muy probable que suceda que seamos despojados de este dinero.

Lo mismo sucede con Bitcoin. Hay que tomar medidas de seguridad y puede ser que nunca o pasen muchos años sin que le roben ni una unidad de bitcoin y también puede ser que una persona tome muchísimas de las medidas de seguridad disponibles pero por ejemplo alguien malintencionado se entere lo amenace con una pistola y simplemente obligue esta persona a romper todos los candados y le robe todo lo que tenga en sus carteras bitcoin.

Por eso justamente es que mencionamos que la posibilidad de robo por diferentes medios existe al igual que existe para dinero tradicional pero por lo mismo la recomendación es justamente la misma.

Es decir debemos siempre de tomar las mayores medidas posibles de seguridad ya que al final del día y como les mencionamos en esta pagina en repetidas ocasiones Bitcoin es efectivamente dinero y tiene un valor por sí mismo.

 

9. La tecnología de Bitcoin no es segura

Muy por el contrario. Blockchain es la tecnología detrás de Bitcoin. Es revolucionario y ha sido estudiado y aplicado en muchas otras áreas. Puede registrar varios tipos de transacciones y los registros se distribuyen en varias computadoras.

En las monedas digitales, este tipo de "libro mayor" registra los importes que se envían y se reciben. Por lo tanto, esta información se almacena en varias “bibliotecas” diferentes, lo que hace que sea muy difícil borrarla. Como su nombre lo indica, este sistema está formado por una cadena de bloques.

Dentro de cada uno de estos bloques hay un conjunto de transacciones, protegidas por una fuerte capa de cifrado. Al mismo tiempo, la cadena de bloques es pública, por lo que cualquier persona puede verificar y auditar los movimientos que se registran en ella. Por lo tanto, esta tecnología puede ser segura y transparente.

Esto justifica, por ejemplo, el enorme interés que los bancos y otras instituciones financieras tienen en blockchain y todos los usos que se desarrollan en base a ellos.

 

10. Bitcoin solo es otra moneda virtual

Otro mito que hemos comentado es que bitcoin y las criptomonedas en general, solo son otra moneda virtual o programa de puntos en línea como los que lanzan algunas empresas para que podamos adquirir sus bienes y sus productos. Lo que podemos reafirmar es que esto es totalmente falso por diversas razones y que una vez más esto es un mito que debemos de destrozar en primera instancia.

Hay un punto básico pero muy importante y es que en el caso de todas estas otras monedas virtuales se llegan a dar las transacciones en las que por ejemplo nosotros adquirimos ciertas unidades de la moneda virtual con cargo a nuestra tarjeta de crédito e inmediatamente se ve reflejado el saldo en nuestra cuenta de la tienda virtual.

Aquí la clave para entender es que cuando esto sucede nuestro dinero ya ha sido totalmente bloqueado para solo poder ser gastado en la tienda virtual o servicios de la empresa a la cual le dimos autorización de realizar el cargo a nuestra tarjeta de crédito.

Para ponerlo en términos sencillos si adquirimos por ejemplo una tarjeta de itunes y la agregamos a nuestra cuenta se nos habrá hecho un cargo a nuestra tarjeta de crédito y nosotros tendremos un aumento en nuestro saldo de que tenemos con la cuenta de con la empresa apple. Pero ya jamás podremos utilizar ese dinero para adquirir por ejemplo algo que solo se oferta en la tienda de google play.

Entonces los recursos que colocamos en esta moneda virtual quedan efectivamente encarcelados y limitados a lo que se venda en dicha tienda virtual.

Las criptomonedas por el contrario son una forma segura de tener recursos en línea y poder utilizarlos en diferentes comercios o incluso para transacciones entre particulares, sin tener ningún límite ofreciendo la misma ventaja que ofrece el dinero tradicional, en el sentido de que quien recibe las unidades de cripto divisa no tiene por fuerza que gustarle lo que se vende en la tienda por ejemplo de google play.

Y puede gastarlo en cualquier otra cosa como pudiera ser comprar una computadora del sitio web de DELL o pagar la renta el dueño de un edificio donde vive y conforme aumenta más el uso de las criptodivisas esto cada vez vuelve más una realidad.

De hecho parte de este mito es que las criptodivisas sólo pueden ser utilizadas para comprar bienes ya sea legales o ilegales pero a través de internet en estas tiendas virtuales. Pero claro está que esto no es cierto ya que en una primera instancia dos personas pueden intercambiar un bien utilizando bitcoin como medio de pago.

Por ejemplo dos personas se encuentran y deciden que la primera persona debe de enviar a la segunda un bitcoin a cambio de recibir la televisión nueva de esta segunda persona, ya que la vende porque se va a cambiar de residencia a otro estado muy lejano y la compró antes de saber que se mudaría

Este de hecho es una operación que está dando totalmente fuera fuera de de internet son una transacción que está llevando en el mundo real y sería un ejemplo de una operación entre particulares.

Otro ejemplo de una compra en el mundo fuera de internet es más bien si una persona compra directamente de un establecimiento algún artículo y paga utilizando Bitcoin. Imaginen que acudimos a un restaurante, consumimos y pagamos la cuenta utilizando bitcoin. Esto sería un ejemplo de una transacción entre un particular y una empresa o negocio.

De hecho la idea del máximo potencial de bitcoin es que cualquier establecimiento acepte la que tú divisa y en su momento realmente todavía estamos lejos de ese ideal pero no lo consideramos como algo imposible de que suceda y es que muchos se atreven a comentar que ven un futuro a largo plazo en el que ya no utilicemos el dinero tradicional.

22. 14 Mitos Sobre Bitcoin ¿Verdad o Mentira 2

 

11. No puedo comprar nada con Bitcoin

Como dijimos, Bitcoin todavía es nuevo en el mundo. Sin embargo, se popularizó rápidamente y, a diferencia de la mayoría de la gente, puedes usarlo para comprar muchas cosas sin tener que convertir la moneda virtual en efectivo.

La moneda digital ya se acepta en muchos establecimientos y se puede utilizar para pagar numerosos bienes y servicios.

A continuación hay algunos ejemplos de lo que ya se puede comprar con Bitcoins:

  • Viaje en crucero.
  • Viajes en avion.
  • Tarjetas de regalo o gift cards.
  • Sitios webs de E-commerce.
  • La compra de una propiedad.
  • Curso universitario.
  • Juegos de video.
  • Comida en restaurantes.
  • Joyas.
  • Tatuajes.
  • Gastos en la práctica veterinaria.
  • Tarifas de hotel.
  • Entradas para conciertos.
  • Ropa.

Es obvio que son comerciantes específicos que aceptan pagos en Bitcoin, pero la variedad muestra que las transacciones de divisas son cada vez más rápidas y baratas, lo que estimula su popularidad.

 

12. La moneda Bitcoin es una burbuja financiera

No, debido a que eso es ilógico y, lo que es más importante, los precios son la parte menos relevante o interesante de Bitcoin.

Para entenderlo mejor, lo pensaremos de esta manera. En la década de 2000, el 90% de todas las nuevas empresas de internet se derrumbaron, casi un trillon de dólares de valor fue destruido y ese fue el mejor año de internet.

¿Por qué paso esto? Porque fue entonces cuando realmente comenzo a despegar la web, su utilidad y su adopción alcanzaron estos puntos de inflexión con la verdadera explosión en los dispositivos móviles, el comienzo de los teléfonos inteligentes y el internet móvil.

La web finalmente se había apoderado y comenzaba a haber seria atención de los negocios y toda la primera generación de internet exploto.

Pero lo que realmente sucedió es que en los últimos dos años en esa burbuja, internet se afianzó en la vida de todos.

El año 2000, fue simultáneamente la muerte y renacimiento del Internet.

Bitcoin ha pasado por cuatro burbujas como esta, como por ejemplo la de noviembre de 2013, donde subió a $ 1,000 y se estrelló a $230 dólares.

Pero lo que la gente no sabe es que esa no es la burbuja más grande que Bitcoin haya tenido.

Dos años antes de eso, Bitcoin se disparó a $30 y se estrelló a 25 centavos y en términos relativos esa fue una subida más grande y la caída mucho más grande y tomó casi dos años para recuperarse de eso.

Esa fue su segunda burbuja más grande porque una burbuja realmente grande fue cuando pasó de una milésima de centavo a un dólar, que fue el verdadero nacimiento de Bitcoin porque la paridad casi se consideraba inalcanzable de dólar por Bitcoin como un sueño.

La idea de que puedes arrancar una moneda global de la nada fue en sí misma una idea ridícula. Entonces, cuando llegas a la paridad del dólar, has demostrado que puedes arrancar una moneda global de la nada y eso nunca ha sucedido antes.

Tenemos al menos tres o cuatro burbujas más. Porque cada vez que la atención cambia, sopla otro gran aumento y debido a que no hay suficiente para mantener ese aumento, generalmente se revertirá y colapsará nuevamente. Esta es una montaña rusa.

Al igual que internet fue la gran diferencia, internet no tenía un precio de acciones único al que todos pudieran prestar atención, por lo que es una bendición y una maldición.

Es una bendición porque es un vehículo de inversión al atraer a la gente a especular sobre ello, genera mucha atención cuando sube, genera una gran inversión en las compañías de Bitcoin y muchos de los primeros millonarios de Bitcoin, reinverten sus Bitcoin en startups, pero al mismo tiempo es una espada de doble filo ya que cada vez que el precio del Bitcoin empieza a caer, alguien escribe un obituario para bitcoin como "bitcoin ahora está muerto".

 

13. Bitcoin es una acción o stock

Bitcoin no es una acción o stock. En primer lugar, las acciones son posiciones de capital en empresas, por ejemplo, Amazon o Facebook.

Pero cuando posee Bitcoins, posee un activo digital que está limitado en su propia circulación debido a su suministro controlado.

La posible idea errónea es comprensible ya que Bitcoin tiene pocas similitudes con las acciones porque hay muchos intercambios en línea donde puede usar Bitcoin para fines de inversión o trading.

En términos de CMG y CBOE que enumeran futuros de Bitcoin que no tienen mucho que ver con Bitcoins, simplemente porque usted puede apostar por el precio futuro de Bitcoin. Pero eso se llama apostar.

Entonces, si participas, estás apostando y solo puedes hacer apuestas en monedas fiduciarias como dólares, asi que no necesitas bitcoins.

También, si apuestas y ganas, te pagan en dólares y no en Bitcoins. Por lo tanto, no tienes que comprar Bitcoins cuando participes.

 

14. Bitcoin es un esquema piramidal

Bitcoin no es un esquema piramidal. Comencemos diciendo que Bitcoin no tiene una estructura piramidal. La idea errónea es que posiblemente proviene de las ganancias de Bitcoin en términos de valor fiduciario.

Bitcoin aumenta continuamente su valor y es proveniente del suministro limitado de las monedas. Básicamente, mientras más personas compran las monedas, más valiosas se convierten porque la oferta escasea.

Pero el esquema piramidal paga dividendos o comisiones para seducir a más personas a unirse, pero Bitcoin como inversión no paga dividendos, el retorno proviene de su ganancia de capital.

El esquema piramidal no tiene valor comercial real, mientras que usted puede comprar bienes o servicios con Bitcoins.

Un esquema piramidal es un sistema centralizado en el que los estafadores manejan los pagos y pagan dividendos.

También en el esquema piramidal típico, los artistas de la estafa pueden colapsar el esquema en cualquier momento huyendo con el dinero.

Por otro lado, Bitcoin es un sistema descentralizado y el inventor y los primeros usuarios de Bitcoin no pueden colapsar el sistema, incluso si lo desean, Satoshi ha diseñado implementado y
publicó un software de Bitcoin, pero el 80% del código heredado ha sido reescrito y modificado por cientos de desarrolladores de Bitcoin.

Así que una vez más, Bitcoin no es un esquema piramidal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir